Al elegir un juego de mesa para pasar tiempo en familia o en compañía, la variedad es enorme. Pero hay uno que ha sido uno de los juegos más populares del mundo durante miles de años. Hablamos del backgammon. Sí, sí, ese mismo backgammon, con tablero de madera y fichas blancas y negras. Este juego ha cautivado a millones de personas en todo el mundo.
No es difícil aprender a jugarlo. A primera vista, parece un rompecabezas. No, aprenderás a jugar, pero ganar no es un hecho. ¿Por qué no? Es simple: ¡táctica! Sin conocer los entresijos de este juego, sus matices, no ganarás. Por eso estamos aquí y hemos preparado esta breve reseña para ti.
1. Conociendo el juego
1.1 Tipos de backgammon
Empecemos por el hecho de que el backgammon se divide en dos tipos: corto y largo. La primera variante, a menudo llamada "backgammon", es la más popular. En este tipo de backgammon, los jugadores mueven sus fichas en el sentido de las agujas del reloj, intentando ser los primeros en retirarlas del tablero. En el segundo tipo de juego, las fichas se mueven en una sola dirección sin posibilidad de golpear al oponente. Es más relajado y está orientado al desarrollo del pensamiento estratégico. Ambas opciones son interesantes, por lo que vale la pena aprender las reglas y las técnicas tanto del backgammon corto como del largo. De esta manera, no te limitarás y podrás elegir la opción que más te guste o jugar a ambas por turnos.
1.2 El objetivo principal del juego
Este juego se juega entre dos personas. El objetivo principal es retirar todas tus fichas del tablero antes que tu oponente. Esto es lo que necesitas hacer para ganar al backgammon. Por supuesto, esto no se hace a la ligera. ¿Cómo jugar al backgammon correctamente? Necesitas calcular tus movimientos, anticiparte, intentar adivinar qué saldrá en los dados y predecir el resultado.
2. Conjunto de juego y disposición de las piezas
El backgammon se juega en un tablero especial dividido en 24 triángulos estrechos llamados puntos. Es indispensable. También se necesitan 15 fichas por jugador y dos dados, también llamados «zars». Tenga en cuenta que el inicio varía según el tipo de juego. En el backgammon corto, las fichas se colocan según un patrón determinado, mientras que en el backgammon largo, todas están inicialmente en el mismo punto. Al aprender las reglas, es importante tener esto en cuenta y recordarlo.
3. Reglas básicas del juego
- Cada jugador tira dos dados por turnos. Según el resultado, deberá mover sus fichas al número de puntos correspondiente.
- Solo puedes colocar una ficha en un espacio libre o en uno donde ya tengas tus propias fichas, pero existen matices, ya que las reglas del backgammon corto difieren de las del backgammon largo. Si hay una ficha del oponente ahí, las posibles acciones dependen del tipo de juego.
- En el backgammon corto, puedes atacar las piezas de tu oponente si están solas en el tablero (bloque). Las fichas eliminadas regresan al inicio y deben entrar al juego desde el principio.
- Si hablamos de las reglas del backgammon largo, no se pueden golpear las fichas y el movimiento se realiza solo hacia adelante.
- Un jugador solo puede retirar fichas cuando todas estén en la zona de inicio, también conocida como «casa». La «casa» se encuentra en la esquina superior izquierda del jugador.
4. Estrategia para principiantes
Es normal que todos quieran aprender a jugar para ganar siempre. ¿Es posible? ¿Cómo ganar siempre al backgammon? Claro que no podrás ganar el 100% de las partidas, ya que el resultado depende no solo de la habilidad y la experiencia del jugador, sino también de la suerte. Si en algún momento la suerte te falla, tus posibilidades de ganar serán mucho menores, pero aun así, las tendrás.
¿Quieres aprender a jugar realmente bien? Entonces te sugerimos que consideres un formato como el backgammon para principiantes y te damos algunos consejos útiles que te ayudarán a dominar el juego más rápido y a jugar mejor.
- Controla el tablero. Intenta ocupar puntos importantes y crear bloqueos para tu oponente.
- Juega desde la defensa. Evita que tu pieza quede sola en el tablero, ya que podría ser derribada.
- Uso óptimo de movimientos. Calcula posibles combinaciones de movimientos y piensa con anticipación.
- Flexibilidad. Adapta tu estrategia a la situación del tablero.
- Construye puentes. Crea secuencias de dos o más piezas para bloquear a tu oponente.
- Evite riesgos innecesarios. El backgammon es un equilibrio entre ataque y defensa.
5. Errores comunes que cometen los principiantes y cómo evitarlos
Hay varios errores típicos que casi todos los jugadores cometen. Por cierto, esto no solo aplica al backgammon, sino a cualquier juego. Claro que es mejor conocerlos de antemano para aprender a jugar como un profesional y evitar errores comunes. ¿De qué estamos hablando? Aquí tienes una lista:
- Dejar fichas descubiertas: esto le da a tu oponente la oportunidad de derribarlas y obligarte a comenzar todo de nuevo.
- Subestimar la importancia de bloquear los movimientos del enemigo.
- Centrarse en un solo objetivo: la rápida retirada de fichas. Esto no es del todo correcto, ya que sin una estrategia bien pensada, conducirá a la derrota.
- Uso incorrecto de un doble (cuando caen los mismos números en los dados): es importante aprovechar esta posibilidad de la manera más eficiente posible.
- Prisa en la toma de decisiones.
Para resumir
El backgammon es un juego fascinante y divertido si dominas bien sus reglas. Aprenderlas es bastante fácil y no lleva mucho tiempo. Sin embargo, esto no es suficiente para alcanzar el éxito. Es importante predecir los movimientos y desarrollar una estrategia. También es útil conocer los errores típicos de los principiantes para evitarlos. Esto mejorará significativamente el resultado. Sin embargo, no te quedes solo con la teoría. Es importante consolidar los conocimientos con la práctica. El entrenamiento regular te ayudará a mejorar tus habilidades más rápido y a empezar a derrotar incluso a oponentes experimentados.