Cómo jugar al dominó Chickenfoot

En Noticias 0 comentarios
How to play Chickenfoot Dominoes


Chickenfoot Dominoes es un juego animado y atractivo que reúne a familiares y amigos para disfrutar durante horas. Con su toque único al dominó tradicional, es fácil de aprender y, a la vez, rebosa de profundidad estratégica. Ya sea para una noche de juegos, unas vacaciones o simplemente para una partida informal, Chickenfoot mantiene a todos entretenidos. La emoción de bloquear oponentes y construir cadenas hace que cada ronda sea impredecible y emocionante. Simple, social y con infinitas posibilidades de rejugabilidad, este clásico juego es imprescindible para cualquier amante del dominó.

1. Objetivo

El objetivo del juego es deshacerte de todas tus fichas de dominó antes de que tus oponentes puedan hacer lo mismo.

Imagen 1

Cada jugador debe contar su puntuación sumando todas las fichas de dominó que no puso en el medio.

Imagen 1

Los jugadores deben añadir una ficha de dominó igual de su pila, una a una. La ronda termina cuando ya no hay posibilidad de realizar el siguiente movimiento.

Imagen 3

Chickenfoot es un juego de dominó para 2 a 8 jugadores. El juego normalmente se juega con fichas de dominó Doble 9.

Imagen 3

En otras palabras, hay hasta 9 puntos en los extremos de cada dominó, ¡pero también puedes probar otras variaciones! Por ejemplo, desde Doble 6 hasta Doble 15.

Imagen 3

2. Configuración del juego

Cada ronda comienza con la ficha doble más alta, según tu juego de fichas.

Imagen 3

Dependiendo del número de jugadores, el número de fichas de dominó en el conjunto personal de cada jugador será diferente.

Imagen 3

Las fichas de dominó restantes se dividen en las pilas restantes y se empujan hacia un lado de la zona de juego, lo que se llama "gallinero".

Imagen 3

Para iniciar el juego, coloca la ficha de dominó doble elegida en el centro del cubo de madera que tiene 8 lados.

Imagen 3

3. Jugabilidad

Casualmente, el jugador con la ficha doble más alta comienza la partida colocándola en el centro de la mesa. Si nadie tiene la ficha doble más alta, los jugadores roban fichas adicionales hasta que alguien la consiga.

Imagen 3

Cada ronda comienza de la misma manera: desde el centro de madera en el medio que debe completarse.

Imagen 3

Los jugadores se turnan en sentido horario. Cada ficha de dominó colocada debe coincidir con el número de puntos en el centro del cubo.

Imagen 3

Es importante cerrar todos los extremos abiertos del cubo y solo después podrás continuar la cadena desde cualquier punto.

Imagen 3

Los jugadores tienen que continuar una cadena de fichas añadiéndole fichas de dominó iguales.

Imagen 3

En caso de que el jugador no tenga la ficha de dominó correspondiente en su pila, deberá sacarla del “gallinero”.

Imagen 3

Si la ficha de dominó que eligió ese jugador no coincide, la conserva en su soporte y el siguiente jugador toma su turno.

Imagen 3

Cuando un jugador juega un dominó doble, se convierte en "Chickenfoot".

Imagen 3

Solo podrás seguir jugando después de cerrar la ficha doble de dominó previamente colocada con tres fichas iguales.

Imagen 3

No puedes hacer ningún otro movimiento en otro lugar que no sea “Chickenfoot”.

Imagen 3

El juego termina cuando un jugador vacía su mano o cuando no se pueden realizar más movimientos legales.

Imagen 3

Para contar la puntuación, hay que contar puntos iguales al número total de puntos en ambos extremos de la ficha de dominó.

Imagen 3

En caso de que le quede una ficha de dominó doble en blanco en su conjunto, deberá agregar 50 puntos a su puntaje al final.

Imagen 3

El jugador con la puntuación total más baja en todas las rondas gana.

Imagen 3

Preguntas frecuentes (FAQ)


a. ¿Cómo se empieza un juego de Chickenfoot?

El juego comienza con la ficha doble más alta en juego (por ejemplo, una doble 12 en un juego de doble doce). El primer jugador debe colocar esta ficha doble en el centro, y todos los jugadores deben colocar fichas iguales sobre ella para formar una "pata de pollo" antes de continuar.

b. ¿Qué pasa si no puedes tocar con una pata de pollo?

Si no puedes jugar una ficha igual en una pata de pollo, debes robar del cementerio. Si no quedan fichas o sigues sin poder jugar, debes pasar tu turno.

c. ¿Puedes jugar en cualquier tren o sólo en el tuyo?

A diferencia del Tren Mexicano , en Chickenfoot no hay trenes personales. Los jugadores deben construir a partir de ramales abiertos desde el centro o de Chickenfoots existentes.

d. ¿Qué es una pata de pollo?

Se forma una pata de pollo al jugar un doble. Las siguientes tres fichas deben jugarse en los tres lados abiertos del doble antes de poder realizar cualquier otro movimiento.

e. ¿Puedes terminar tu turno con un doble?

Sí, pero si lo haces, los demás jugadores deberán completar el Chickenfoot antes de que se reanude el juego normal.

    f. ¿Qué pasa cuando el cementerio está vacío?

    Si el cementerio está vacío y no puedes jugar, debes pasar tu turno. El juego continúa hasta que un jugador juegue todas sus fichas o nadie pueda mover.

    g. ¿Cómo se gana en Chickenfoot?

    El juego termina cuando un jugador juega todas sus fichas o nadie puede moverlas. El jugador con la menor puntuación total (según los puntos de las fichas) gana.

    h. ¿Tienes que gritar cuando te queda una ficha?

    No existe una regla oficial que lo exija, pero algunos jugadores utilizan un toque o una señal verbal para mantener la competitividad.

    i. ¿Qué pasa si dos jugadores tienen la misma puntuación al final?

    En caso de empate, gana el jugador que salió primero (o jugó la última ficha primero).

    Cómo jugar al dominó Chickenfoot (VIDEO)


    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Deja un comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

    Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.