Cómo enseñar números a los niños de forma divertida y atractiva

En Noticias 0 comentarios
how to teach children numbers


El tradicional juego de dominó no solo es una actividad divertida para niños, sino también una excelente manera de desarrollar habilidades matemáticas. Sin embargo, además del juego clásico, existen muchas otras maneras divertidas de usar el dominó. Es uno de los juegos más emocionantes que pueden disfrutar tanto adultos como niños. En estos últimos casos, el dominó puede usarse para aprender números o resolver problemas aritméticos.

1. El dominó como herramienta matemática

El dominó es ideal para enseñar a reconocer números, relacionarlos, contar y más. Lo hemos usado para ayudar a los niños a comprender mejor los números y a realizar operaciones aritméticas sencillas.

Lo que necesitarás.

Usar dominó en matemáticas es una excelente manera de desarrollar la comprensión numérica y las habilidades matemáticas. Puedes usar dominó, un par de hojas de papel y un rotulador, y a todo esto añadir un toque de buen humor.


Productos recomendados :

2. Formas interesantes de jugar al dominó

Hemos preparado tres maneras de jugar al dominó para enseñar a contar. ¡Comencemos!

Paso 1: Pegue con cinta adhesiva un trozo grande de papel blanco a la mesa.

Paso 2: Elige unas diez fichas de dominó para empezar.

Paso 3: ¡Empieza a jugar!

2.1 Suma de dominó

Muy sencillo. Simplemente sumamos los números de cada mitad de las fichas de dominó: 5 más 2 es igual a 7, y así sucesivamente. Para complicar la tarea, podemos añadir una tarea adicional.

  1. Tome una ficha de dominó.

  2. Suma los números de ambas mitades.

  3. Obtenga el resultado.

Puedes proponer tareas más desafiantes si el niño ha tenido buenos resultados en las anteriores. Por ejemplo:

Tarea 1. Suma simple

Encuentra la suma de todos los números en las fichas de dominó, por ejemplo, [6, 3] y [2, 5], [4, 4] y [3, 2], o [1, 6] y [5, 0].

Tarea 2. Encuentra el valor que falta

  • ¿Qué número se necesita para obtener 12 en la suma de las fichas de dominó [3, ?] y [4, 2]?

  • ¿Cuál es el valor de la segunda mitad de la ficha de dominó [2, ?] si la suma de las dos fichas [2, ?] y [3, 1] es 9?

  • ¿Cuál es el número de dominós [5, ?] si la suma de dos piezas [5, ?] y [2, 4] es 15?

Tarea 3: Comparar sumas

  • Compara las sumas de dos fichas de dominó [6, 2] y [4, 1] con [5, 3] y [2, 2]. ¿Dónde es mayor la suma?

  • ¿Qué fichas de dominó tienen la suma mayor: [5, 0] y [4, 3] o [6, 1] y [2, 2]?

  • ¿Qué suma es menor que: [3, 3] y [4, 1] o [5, 2] y [1, 1]?

Tarea 4: Encuentra pares con la misma suma

  • Encuentra las fichas de dominó que tienen la misma suma: [6, 1], [3, 4], [2, 5]

  • ¿Qué pares de fichas de dominó suman lo mismo? Por ejemplo, [1, 1], [2, 3], [4, 0], [3, 2]

  • Compara las sumas de los dados en el dominó y encuentra los pares con la misma suma: [5, 3], [6, 2], [4, 4], [1, 7].

Tarea 5. Construir una fila

  • Construye una fila de fichas de dominó de modo que la suma total de cada ficha sea diez. Por ejemplo: [3, 7], [5, 5], [4, 6], [2, 8].

  • Construye una cadena de fichas de dominó donde cada ficha sume 12 números. Valores aleatorios: [6, 6], [5, 7], [8, 4], [9, 3].

  • Crea una fila de fichas de dominó de manera que la suma total al final de cada ficha sucesiva sea 8. Por ejemplo: [4, 4], [3, 5], [6, 2], [7,1].

Con estas tareas, le enseñarás a tu hijo a sumar y a pensar con lógica. Y, por supuesto, no olvides el entretenimiento.

2.2 Rompecabezas de números

El principio del juego también es muy sencillo. Dibuja un laberinto en una hoja de papel con celdas que contengan números del 1 al 12 en cualquier orden. La tarea consiste en encontrar los números que corresponden al camino. Es decir, el niño tiene que encontrar fichas de dominó con la cantidad de puntos correspondiente al número de la celda y colocarlas en ellas. Si se invierten las fichas para que no se vean los puntos, se añadirá complejidad. Usa las 28 fichas de dominó con puntos del 0 al 6.

Para un mayor desafío, juega con las reglas reales del dominó. Esto significa que una ficha solo se puede colocar junto a otra si el número de puntos de ambas coincide.

2.3 Pista de carreras

El dominó es un juego de reconocimiento de números. Es una excelente manera de familiarizar a tu hijo con los números. Jugar a este tipo de juego le ayudará a relacionar el símbolo numérico con su valor correcto: en este caso, el número de puntos en el lado correcto de las fichas de dominó. Desarrollar el sentido numérico puede parecer un poco aburrido cuando lo piensas de adulto, pero el juego de la pista de carreras es una excelente manera de hacerlo interesante para tu hijo en edad preescolar.

Para empezar, tendrás que dibujar un óvalo grande en una hoja de papel. Luego, divídelo en diferentes secciones, cada una con un número escrito que se puede obtener con fichas de dominó. Después, coloca una ficha de dominó en el centro del óvalo y pídele a tu hijo que cuente los puntos y encuentre los números correspondientes en las secciones.

Si quieres un reto, anima a tu hijo a jugar contrarreloj. ¿Cuánto tardará en llenar el óvalo? ¿Dos minutos? ¿Un minuto? ¿Tres minutos? ¡Aquí vamos!

Poder agrupar automáticamente números familiares les ayuda a evitar problemas con el conteo e incluso con la suma más adelante. Sin embargo, es mejor que los niños en edad preescolar se tomen su tiempo y simplemente los ayuden a familiarizarse con los números.

3. Otras opciones

Además, puedes utilizar tarjetas con números o añadir plastilina al juego para que los niños puedan hacer rodar pequeñas bolas y colocarlas sobre los puntos.

También puedes enseñarles a tus hijos las reglas clásicas del juego de dominó, como el Tren Mexicano o el Chicken Foot .

3.1 Enseñanza del reconocimiento de números con tarjetas en blanco

Enseñar a reconocer números con dominó, un juego de tarjetas en blanco y una bolsita de tela es otra opción divertida que puede ayudar a enseñar a contar con la misma eficacia. Necesitarás las tarjetas para escribir los números. Consigue un juego de 10 a 20 tarjetas y escribe un número en cada una con un marcador. Esta actividad es ideal para comparar números, crear filas de números y contar en canciones y cuentos.

Empezamos con fichas de dominó en una bolsita de tela. Esto añade un toque de sorpresa y hace el proceso más divertido.

Coloca varias fichas de dominó en la bolsa y coloca las tarjetas numéricas. Es mejor planificar con antelación qué fichas pondrás en la bolsa. Por ejemplo, si trabajas con números del 1 al 12, primero retira las fichas con un total de puntos mayor a 10. También es divertido elegir fichas de dominó para etiquetar cada tarjeta numérica y luego crear una recta numérica.

Invite a su hijo a meter la mano en la bolsita y elegir una ficha de dominó. Luego, cuente con cuidado los puntos que tiene.

Después, invite a su hijo a encontrar la carta que corresponde a la ficha seleccionada. Una vez que haya seleccionado las fichas con cuidado, puede empezar a crear una recta numérica. Continúe hasta que todas las fichas y las cartas estén emparejadas.

3.2 Dominó para resolver problemas aritméticos

Para los niños en edad preescolar y los estudiantes más pequeños más preparados, el dominó se puede utilizar de manera similar para resolver problemas simples de suma o resta.

Hay dos formas básicas de jugar el juego:

Una es empezar de la misma manera que la opción anterior, con fichas de dominó en una bolsa, luego sacar una ficha y resolver un problema aleatorio.

Otra forma es trabajar con un solo conjunto de problemas. Por ejemplo, podrías sacar todas las fichas de dominó con el número 4 y resolver ejemplos de suma de números con ese número. Los puntos en las fichas de dominó pueden ser una excelente ayuda visual para cada problema.

3.3 Emparejar números con puntos

Las fichas que utilizamos para unir los puntos pueden ser pelotas o plastilina, de las cuales el niño puede hacer rodar pequeñas bolas y colocarlas sobre los puntos.

No jugábamos al dominó tradicionalmente según las reglas, pero los niños tenían la idea correcta de cómo emparejar números idénticos. Hablen y predigan qué fichas tienen más o menos puntos.

Coloca diferentes fichas en los puntos del dominó y cuenta en voz alta. Añadir diferentes tipos de fichas hace que la actividad sea muy divertida y motivadora.

4. Beneficios de aprender con dominó

El dominó desarrolla una variedad de habilidades:

  1. Pensamiento numérico, como reconocimiento de números, medición, conteo, suma, división y patrones.

  2. Sensorica - dominio de herramientas.

  3. Habilidades motoras finas: fortalecimiento de los músculos pequeños mediante la manipulación de herramientas.

  4. Coordinación mano-ojo: observar, realizar y coordinar estas actividades.

  5. Desarrollo del habla: hablar sobre lo que están haciendo, compartir ideas, socializar y vocabulario para contar.

  6. Autoestima: un sentimiento de orgullo y logro.

Así que no es solo un juego divertido, sino algo muy útil para los niños. Y otra buena manera de pasar tiempo de calidad con tu hijo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.